Former residents

David Bestué

Barcelona, 1980.

Period of residence in Piramidón:

December 2011 - February 2012.

Work: Author of the publications History of foam (2008), Enric Miralles on the left and the right (also without glasses) (2010) and Pure Formalism (2011), Bestué is situated on the summit of the contemporary art scene. After having been the 50% of the couple Bestué and Vives, the artist explores around the communicative strategies, seeking to go beyond that which is written.
Using different forms of expression, he looks for new ways to represent reality and explain things. As such, he uses uninhibited, ironic, and humorous language that allows direct communication with the viewer.

Latest exhibitions:

- Stones and poets, Estany de la Mota Gallery, Barcelona, 2013.
- Actions in the Universe (Bestué I Vives). Caixaforum, Barcelona, 2012.
- Difficult orders (Bestué i Vives). Galerie Crèvecoeur, Paris, 2011.

Web: www.davidbestue.net

Juan Manuel Reyes

Mijas, Malaga, 1976.

Period of residence in Piramidón:

January 2008 - February 2011

Work: Investigating the topic of human vulnerability, Juan Manuel Reyes expresses, in his works, the fine line between what is alive and what is dead.
His work is seen inundated by a feeling of ambivalence between tenderness and brutality. Enormous faces, faded and devoid of defined features, show us their most remote and hidden side, that of their privacy. Fragility is palpable in some works that invite us to investigate another privacy; our own.

Latest exhibitions:
- El que avisa no es traidor, Punto Art Gallery, Barcelona, 2011.
- Scarface, Pyramidón Center for Contemporary Art, Barcelona, 2010.
- Biopsy, Cultural Center in Fuengirola, Malaga, 2008.

Amparo Sard

Manuel Antonio Domínguez

 

Alexandra Porta

 Barcelona, 1977. 

Periodo de residencia en Piramidón: Septimebre de 2014 - Junio de 2015.

Obra: Alexandra Porta trabaja con una amplia variedad de medios incluyendo el dibujo, la escultura, la fotografía y el grabado. 

El mar, las piedras, los cactus y los agujeros en las rocas han sido siempre una referencia en su trabajo, elementos que nos remiten a la intensidad y a la fragilidad que nos constituye como personas. 

Últimas exposiciones: 

- Hilozoismes. Dieu, moviment creatiu. Cadaqués. 2015.

- La vie est un cactus. Dieu, moviment creatiu. Barcelona. 2015.

Web: www.alexandraporta.com

 

Florencia de Titta

Buenos Aires, 1985. 

Periodo de residencia en Piramidón: Abril de 2015 - Agosto de 2015.

Obra: Pensar, ver, pintar o dibujar, traducir; son las acciones que motivan a la artista argentina Florencia De Titta. Su producción tiene que ver con la construcción de una propuesta orientada a presentar una experiencia, la del transcurrir a diario, a través del lenguaje visual.

El resultado es la transformación del transitar permanente, en calidad de tiempo de trabajo y reflexión; tiempo durante el cual se fortalece en el hacer: relación íntima que se genera entre el espacio de trabajo, el hacedor, sus competencias adquiridas y vividas, los materiales de trabajo y la práctica del oficio, desde el amor que lo motiva.

La acción de traducir, consiste en convertir su experiencia personal del tiempo y el ritmo de vida urbana en imágenes; fragmentos del transitar cotidiano que registra en fotografías, en dibujos, en palabras, fechas, horas… elementos diversos y significantes, de los cuales la artista se apropia para después descontextualizar.

Últimas exposiciones:

- Cronozonas I. (Comisaria, Roser Oduber), Centre d'Art Contemporani i Sostenibilitat (CACiS), Barcelona, 2015.

Los trabajos y los días(Comisario, Rodrigo Alonso), Galería Pasaje 17, Buenos Aires, 2011.

- 8va Edición Premio Proyecto A. Galería Proyecto A, Buenos Aires, 2009. 

Web: www.florenciadetitta.com.ar

 

 

Carlos Roig

Barcelona, 1960. 

Periodo de residencia en Piramidón:   Diciembre de 1991 - Abril de 2004

Obra: Carlos Roig fusiona pintura y escultura, a la vez que incorpora en sus obras materiales nuevos y poco habituales. La obra se refiere a sí misma, alejándose de la expresión individual y la evocación de sentimientos privados. 

Su lenguaje puede basarse en formas geométricas puras, de apariencia impecable, industrial y aparentemente más cercana al diseño que a la pintura. Paralelamente, el artista también puede acercarse a la naturaleza sin servirse de referencias claras a lo anatómico, debatiéndose entre la representación y el olvido de las ideas, omitiendo figuras y signos para crear espacios que resultan prácticamente vivos.

Últimas exposiciones:

- Galeria Antonio de Barnola, Barcelona, 2005. 

- Instituto Cervantes, Chicago, 2003. 

- Galeria Darby Louise, Barcelona, 2002.

 

 

Zaloa Ipiña

Bilbao, 1986. 

Periodo de residencia en Piramidón: Desde junio de 2015.

Obra: Sus más recientes trabajos tratan de materializar el espectro lumínico, un haz invisible y omnipresente en el espacio, en nuestra vida.

En esta continúa búsqueda de materializar lo inmaterial, se ha basado en varias características que tiene la luz: el movimiento, la velocidad finita de 360.000k/seg, la creación de infinidad de colores y la capacidad de ocupar todo el espacio existente, esté o no ocupado, siendo la única diferencia que su velocidad disminuye cuando atraviesa un espacio lleno.

Basándose, por lo tanto, en imágenes que capta fotografiando la luz solar, utiliza desde la serigrafía en materiales transparentes hasta el vídeo para interpretar de una manera muy personal la ocupación masiva de la luz.

Últimas exposiciones:

- ITZALezinak. Galería Windsor kulturgintza. Bilbao, 2014.

- Arteztu galeria. Donostia, 2014. 

- Argien ibilbideei jarraituz. Torre de Ariz. Basauri. Bizkaia, 2013. 

Abierto por vacaciones, Galería Michel Mejuto, Bilbao, 2012.

Web: zaloaipina.wix.com/zaloaipina